Una vida sin misión no es vida

Una vida sin misión no es vida

“Hice muchas cosas, pero esta ha sido la mejor experiencia de mi vida”.

“He sentido, literalmente, la presencia de Dios cada día de la misión”.

“He visto milagros de Dios en esta misión”.

“Esta misión me ayudó a definir la carrera que quiero estudiar el año que viene”.

“Yo tenía mucho vértigo; pero, aquí en la misión, Dios me ayudó a trabajar a seis metros de altura en una construcción y me sacó ese miedo”.

“Yo quiero venir el año próximo a la siguiente misión que se organice”.

Estas son algunas de las frases y comentarios de los chicos del nivel medio del Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM) en el programa de testimonios al cerrar la misión Amazonas 2.0, que se realizó del 16 al 29 de septiembre de 2019. En total, fuimos 18 alumnos del nivel medio y 9 adultos. Participamos de una experiencia intensa, muy enriquecedora e inolvidable, sirviendo a dos comunidades de las riberas de los poderosos ríos de la cuenca del Amazonas.

La reunión de testimonios duró más de dos horas, porque casi todos tenían mucho para contar. Todos sentimos la bendición enorme de poder ser usados por Dios para hacer una obra que él mismo planificó y dirigió (Efe. 2:8-10). Porque solo quien es movido por el Espíritu del Señor está dispuesto a desembolsar una gran suma de dinero para ir a trabajar en un ambiente extremo, lleno de dificultades. Pero ninguno se arrepintió de haberlo hecho. Al contrario, todos deseábamos extender nuestra estadía allá, o al menos regresar otra vez,  porque el gozo de sentirse usado por el Señor en su obra de restaurar y salvar a la humanidad no tiene comparación. Una madre, algunos días después de concluida la misión, me contó que el hijo le dijo: “Cada peso que gastaron para que yo pueda ir ha sido bien invertido, pues me ayudó muchísimo y me cambió la forma de pensar. Ahora sé que quiero servir a Dios toda la vida”.

Nuestra misión comenzó luego de llegar en avión a la ciudad de Manaos. Desde el aeropuerto, un ómnibus nos llevó hasta la base del ministerio Salva Vidas Amazonia. Luego de una noche de descanso, nos preparamos para salir a nuestra misión de diez días a bordo de un hermoso barco de madera de dos pisos.

La mayoría de las comunidades de las riberas de los ríos solo son accesibles por agua. El régimen anual de crecida de los ríos hace imposible tener rutas terrestres, por causa de la escasa cantidad de tierras no inundables. Los ríos son las rutas para el transporte de pasajeros, de cargas y de servicios. Se pueden ver lanchas “colectivo”, casas flotantes, barcos que son clínicas de salud, agencias de banco navegantes y hasta una iglesia adventista que navega.

En Costa de Aruaná

Los primeros días de nuestra misión estuvimos en Costa de Aruaná, una comunidad donde la vida es simple, la gente vive de la pesca todo el año y de lo que puede sembrar cuando baja el nivel del río, entre agosto y septiembre. Luego cosechan lo sembrado justo antes de que la crecida anegue toda la región, aproximadamente en abril o mayo. Por esa razón, las casas en esa región están construidas sobre postes de 1,5 a 3 metros de altura, dependiendo de la altura de la tierra donde se las construye. Pero, eso sí, casi todas las construcciones están a la orilla del río para un acceso rápido a las embarcaciones, que son, prácticamente, el único medio de transporte de la región.

La única presencia estatal en la comunidad es una escuela a la cual la mayoría de los niños llegan en el transporte escolar: una antigua lancha de pasajeros. No hay centros de salud, ni policía ni servicios básicos. Solo hay un par de despensas multirrubro, que venden desde alimentos hasta combustible e insumos para las lanchas.

En esa región hay muchas poblaciones y bastante movimiento de lanchas y embarcaciones mayores. Hay algunas personas que tienen ganado y hay grandes zonas deforestadas. Hace mucho calor las 24 horas, todos los días del año. Hay muchos yacarés, que nunca se acercan a los humanos, porque son fáciles de cazar.  También hay muchas aves hermosas e iguanas, y abundan los mosquitos, sobre todo a la tardecita y durante la noche.

Durante esos diez días, el barco se convirtió en nuestra casa, donde dormíamos en “hamacas” (redes) con mosquiteros; comíamos sentados, pero sin una mesa, y nos bañábamos en duchas con el agua del río. Sin embargo, aunque las comodidades no eran óptimas, sabíamos que estábamos allí para servir, no para relajarnos y vacacionar.

Allí, nos tocó hacer varias tareas. Un equipo estuvo trabajando en la construcción de una casa que será una vivienda permanente para misioneros voluntarios. Otros equipos realizaron visitas misioneras, juegos y actividades para niños, y atención médica en la escuela local y en las casas de quienes no se podían trasladar.

La misión y el servicio se vivieron con mucha intensidad. Cada día terminábamos cansados pero felices, sonrientes, y llenos de felicidad y satisfacción por haber podido ayudar a tantas personas. El calor, el sol inclemente, los abundantes mosquitos del atardecer y de la noche y las incomodidades no nos lograban frenar ni desanimar. Recibir la gratitud de tantas personas y notar cómo nuestra ayuda era tan significativa para ellos nos ayudaba a continuar y a seguir animados cumpliendo con la misión de cada día.

Muchos de los misioneros recién llegados al Amazonas no sabían hablar ni una palabra en portugués y algunos creían que no podrían hacer mucho por los demás. Pero, desde el primer contacto, pudieron descubrir que el lenguaje que abría las puertas era el del amor y del servicio. Se dieron cuenta de que las palabras eran secundarias y de escaso valor en ciertos momentos. Pero, pocos días después, las palabras comenzaron a fluir y, mientras los misioneros trataban de aprender portugués, a su vez enseñaban español a los ribereños que deseaban aprender nuestro idioma.

Por las noches teníamos reuniones en la iglesia, tanto para niños como para jóvenes y adultos. Los cánticos de alabanzas, las oraciones y los estudios de la Palabra se realizaban con emoción, intensidad y fe. Aún quedan en nuestra memoria esas canciones que todavía nos emocionan al escucharlas o cantarlas nuevamente.

Cinco integrantes de esta misión habíamos participado en la misión Amazonas del año 2018, donde estuvimos diez días en la misma comunidad de Costa do Aruaná. En esa ocasión trabajamos en la construcción del templo, que era un anhelo de las dos familias adventistas que había en la comunidad. También realizamos Grupos pequeños, trabajos con niños y dejamos funcionando la iglesia con un lindo número de interesados. Así que, fue muy emocionante para nosotros y para los hermanos locales este reencuentro y seguir trabajando junto a ellos para el avance de la causa del Reino de Dios.

Luego de seis intensos días concluimos nuestra tarea al dejar la casa completamente techada (y a la espera de recursos para que en siguientes misiones se construyan el piso y las paredes con el objetivo de hacerla habitable para el año próximo). Los hermanos y los amigos de la comunidad realizaron un muy emotivo almuerzo de despedida, en el que pudimos disfrutar de la camaradería y el compañerismo de todos. Y, aunque la despedida fue emotiva y difícil, viajamos hacia otra comunidad con la certeza de que la obra del Señor seguiría avanzando. Allí quedaron hermanos de fe, optimismo, entrega y pasión por la misión.

Navegando por el Solimões

Este viaje nos hizo desandar parte de lo navegado en el río Solimóes. Ascendimos por el río Negro por unos 100 kilómetros hasta llegar al río Cuieiras, uno de sus afluentes, para servir en la comunidad de São Sebastião. El viaje duró unas 17 horas, incluyendo unas cinco horas de descanso en un lugar encantador, aislado y tranquilo. Allí, el barco paró sus motores para permitirnos descansar mejor durante la noche.

El clima y el paisaje en esta región son diferentes. Hay abundante vegetación y un clima un poco más fresco por las noches. Lo que coincidía con las otras regiones que visitamos era la presencia de delfines del Amazonas: unas simpáticas criaturas a las que les gusta jugar y asomarse cerca de las embarcaciones.

La comunidad de São Sebastião es diferente de la anterior. Está asentada en una península elevada. Esto hace que las aproximadamente 45 casas  del poblado estén en un radio muy cercano. Allí, las crecidas del río llegan hasta el borde del pueblo, pero no lo anegan. En aquel lugar nos encontramos con personas también muy receptivas, pero con algunas dinámicas diferentes. Había algunas personas que nos relataron sus problemas con el alcohol y las drogas. Esta es una región alejada, con pocos barcos, con energía eléctrica unas pocas horas por día. No hay redes de telefonía celular, ni policía, ni servicios básicos, pero es una zona donde los vicios están presentes desde hace décadas.

Realizamos actividades muy similares a las de la comunidad anterior. Había muchos niños para jugar y enseñar de Jesús, muchos jóvenes y adultos para visitar. Además, ya que los médicos llegan solo una vez al mes en una clínica flotante, había mucha gente con necesidades relacionadas con la salud.  También ayudamos a remodelar y remozar una casa de madera que fue donada para ser la iglesia adventista de la comunidad.

Durante el día las actividades eran intensas, y por las noches realizábamos unas reuniones de evangelización con temas introductorios presentados por un médico psiquiatra que formaba parte de nuestro grupo. Además, los pastores de la misión presentaban temas bíblicos. Paralelamente se realizaba una reunión para niños con representaciones y narraciones de las historias bíblicas, con animadas canciones en portugués y en español, idioma que a los niños les gustaba escuchar y aprender.

En esa comunidad también se pudieron tejer lazos fuertes con los lugareños Los invitamos a congregarse en la pequeña casa-iglesia para disfrutar de tres noches de evangelismo con más de veinte adultos y la misma cantidad de niños.

Misiones como estas pueden ser muy efectivas para llevar alegría, salud, amistad y el evangelio de Cristo a muchas personas sedientas y necesitadas. Pero, ciertamente, también afirman la necesidad de la comunión con el Señor y la determinación de seguir trabajando por la causa del Reino de Dios, en los propios misioneros.

Haber pasado solo unos pocos días allá nos permitió percibir por qué hay gente que está dispuesta a dejar su zona de confort y dedicar un año, cinco años, o el resto de la vida, a la misión. Nuestras vivencias en aquellas tierras nos permitieron tener un atisbo de lo que habrá sido para Jessie y Leo Halliwell fundar un ministerio que aún hoy no ha concluido.

La vida puede tener muchos momentos hermosos; pero, si aún no experimentaste la sensación de haber sido usado por el Señor para cumplir una misión en favor de los demás, no tienes idea de lo que te estás perdiendo. No demores más y busca a tus compañeros, tu director de jóvenes o tu pastor para iniciar un grupo misionero en tu localidad.

Tu también puedes ser voluntario

Si te interesa participar de alguna misión en el Amazonas, puedes contactarte con el ministerio Salva Vidas Amazonia. Con ellos podrás sumarte a misiones abiertas que tienen durante todo el año. Visita: Salva vidas Amazonía

También puedes comunicarte con el ISAM y sumarte a nuestra Misión Amazonas 3.0, que se realizará durante 2020.

Este artículo es una condensación de la versión impresa, publicada en la edición de Conexión 2.0 del segundo trimestre de 2020.

Escrito por Daniel Vergara, pastor y director de Vida Estudiantil del Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM).

Misión Kyrgyzstán

Misión Kyrgyzstán

Misión Kyrgyzstán

Son tres historias, tres experiencias, tres vidas… Son reales y concretas. Son desinteresadas y anónimas; aunque sus protagonistas son reales y es verdad todo lo que dicen y vivieron en diferentes lugares.

Siempre escuchamos historias de voluntarios de diferentes partes del mundo, y muchas veces hasta soñamos serlo algún día; pero lo importante es que hay que decidirlo, y que para ser voluntario hay que empezar a serlo.

Estas historias intentan mostrar, en pocas palabras, algunas vivencias buenas y malas, pruebas y anécdotas de lo que estos jóvenes vivieron en sus lugares de trabajo. Y cada uno de ellos nos muestran que no hay una sola manera de cumplir con lo que Dios nos encomendó. Pero todos mencionan que, a pesar de las pruebas y las dificultades, Dios está con nosotros, y que cuanto más cerca estemos de él, más nos va a mostrar cómo servirlo.

El voluntario busca siempre seguir el ejemplo de Jesús cuando estuvo en la Tierra: primero, responder a las necesidades físicas, emocionales y/o espirituales de las personas; y recién después mostrar por medio de la amistad y las relaciones sociales a Aquel que nos amó tanto que envió a su Hijo para morir por nosotros.

A veces pensamos que para ayudar a los demás primero debemos cambiar nuestra vida, pero, como veremos a continuación, estas historias nos muestran que, en realidad, ayudar a los demás cambia nuestras vidas.

Una caja de sorpresas

Mi voluntariado en Kirguistán fue una continua caja de sorpresas. Algunas propias de las diferencias culturales, los cambios en el trabajo, las relaciones interpersonales, y la vida misma. Pero también sucedió, al adaptarme al lugar donde vivía y disfrutar de la experiencia, que los días se hicieron rutinarios: sentirse en casa, el trabajo de enseñanza de idiomas de siempre, y las caras de siempre.

Cuando transitaba el noveno mes de mi estadía allá, atravesé por una serie de sucesos poco agradables que parecían que iban a oscurecer el final de mi año como voluntaria. Oré muchísimo para que el Señor me diera fuerzas y que el espíritu misionero sea más fuerte que cualquier circunstancia.

Fue en ese momento cuando recibí una invitación inesperada que cambió todo. Luego de varias circunstancias aparentemente casuales, un instituto de enseñanza privada me contactó para que trabajara allí durante los últimos meses de mi estancia en el país. Parecía una buena oportunidad para renovar el aire y obtener ciertos beneficios, pero estaba cansada y con bastante trabajo en el Centro de Influencia en el que desarrollaba la mayor parte de mis tareas.

Estuve a punto de rechazar la oferta, pero vino a mi mente la siguiente idea: “¿Cuál es mi objetivo como voluntaria? ¿Cumplir mi trabajo y volver a casa?” En los establecimientos que pertenecen a la iglesia a veces tenemos mucha precaución con hablar de Dios, por los controles que el gobierno ejerce sobre nosotros, pero fuera de ellos, si bien hay que ser siempre cuidadosos, tenemos más libertad. Además, si yo quería hacer más amigos e influenciar sobre más personas, este era un buen lugar para encontrarlos.

Y eso es lo que encontré en este instituto. Noventa alumnos que hicieron una diferencia, no solo en mi vida como voluntaria, sino además en mi forma de ver la misión. Personas con las que hicimos amistades tan lindas, que me hicieron entender en forma práctica el valor de las relaciones personales a la hora de compartir mi fe.

Con ellos no solamente nos veíamos en clase, sino también en festejos del instituto, salíamos a comer juntos, a hacer compras en el bazar, o simplemente a pasear. Con varios alumnos hicimos amistades más cercanas, que mantengo hasta el día de hoy gracias a las redes sociales, y pude invitarlos a la iglesia y a otros programas religiosos. Su curiosidad hacía que me hicieran preguntas sobre mi estilo de vida, a partir de las cuales podíamos tener conversaciones más profundas sobre nuestras creencias. En algunas oportunidades pude hacer oraciones con ellos, regalar libros espirituales, incluso la Biblia.

Ellos fueron quienes estuvieron aquel día triste de nuestro adiós en el aeropuerto. Con los líderes del instituto viví varias circunstancias que me dieron la oportunidad de testificar en cuanto a lo que dice la Biblia respecto a cómo guardar el sábado, el estado de los muertos y la vida cristiana, entre otros temas. También organizamos una fiesta latina, con la que yo me despedí de todos y en la que también pude hablar abiertamente de Dios y cómo él dirige mi vida.

Aprendí la importancia de aprovechar cada oportunidad que el Señor me da para hacer amigos, y que la constante oración debe ser por discernimiento para que Dios nos muestre cómo influenciar sobre otros; no limitarse a lo que se nos asigne como tarea, puesto que esa es solo la excusa para contactar personas. El trabajo misionero más fuerte viene después, fuera del aula de clases, fuera de la cancha de fútbol, fuera de la oficina… Y, por último, estar preparada para todas las sorpresas hermosas que Dios tiene en el campo misionero, que no es solamente un año afuera, es para toda la vida.

Lejos de casa

Estar distanciado del hogar no es fácil, y menos cuando tienes que enfrentarte a tus miedos, a tu temperamento, a tus propios errores, a un mundo totalmente diferente, a aprender de nuevo qué es lo que está bien y qué es lo que está mal en otra sociedad, a ser humilde y a pensar mucho más de lo que lo hacías antes.

Quiero contarte una experiencia que tuve. A los dos meses de estar como voluntario, caminaba por un lugar y me paró un policía. Automáticamente trate de evadirlo, por algunas razones. Primero, no había hecho nada malo, y segundo, realmente no entendía mucho el idioma. Sin embargo, él me siguió unos metros y me volvió a hablar. Lo miré, y automáticamente me pidió el pasaporte. Yo sabía que podía negarme a dárselo a él y que podía mostrárselo sin tener la necesidad de soltarlo. Por eso, traté de tenerlo en mi mano. No obstante, el policía forcejeó y me lo quiso sacar. De inmediato me puse a pensar: “Es grande, es policía, es otro país, y no tengo idea de qué pasará si me pongo firme”. Así que, lo solté. Pasados unos segundos, el policía se fue con mi pasaporte. No tuve otra opción que seguirlo, dado que ese documento era indispensable para mí. En ese momento intenté llamar a mi director del grupo de trabajo, pero no logré comunicación con él.

A las pocas cuadras, mientras caminábamos por un pasillo lleno de negocios al costado, entramos en una tienda de celulares. Adentro había una sala con una mesa larga y unos bancos. El policía me pidió que me sentara. Si tengo que contar realmente cuáles eran mis sentimientos en ese momento, sin entender el idioma, sin entender nada de la situación, realmente estaba nervioso y no quería estar ahí.

Mientras me hacía algunas preguntas sobre mi trabajo, llegó otro policía. Me preguntaron sobre mi familia, y si llevaba alguna bomba. En un momento me hicieron parar y me revisaron todo: la billetera, las fotos que tenía dentro de mi celular, todo… Luego, llegó otro policía. Este solo se sentó y observaba la situación. No voy a mentir, sentía una incomodidad total; que estaba perdiendo mi dignidad y que no podía hacer nada. Al final, tomaron mi billetera, sacaron dinero y me hicieron la seña de no decir nada y que me fuera.

Ese mes siguiente fue muy difícil. Si veía un policía, caminaba tal vez diez cuadras más para no cruzarlo. Realmente me había quedado mal, pero tenía que superarlo. Con la ayuda de Dios, y con oración, todo fue mejorando.

Necesitamos recordar las veces que Dios nos cuida, porque somos muy olvidadizos. Si hoy me preguntaran ¿qué es para ti ser misionero?, mi respuesta sería: no solo es predicar y llevar el evangelio. Hay algo antes de todo esto, y es poder mantenerte en sintonía con Dios continuamente, constantemente… todo lo demás llegará solo. Lograrás el éxito al estar en continua comunión con Dios.

Mi propósito no es contar cómo o cuántas bendiciones me regaló Dios por un año a su servicio, pero no tengas la menor duda que fueron muchas, incontables. Y no lo digo como algo superficial. Hablo de forma específica, digo que trabajar para Dios te cambia el carácter, la personalidad, moldea tu vida; pero debes buscar esa Fuente de poder y poner en práctica tu fe.

Puedes ser misionero donde vayas. Podrán cambiar el país, la gente, la cultura, pero lo que nunca cambiará será que todo lo que hagas dependerá de tu continua relación con Dios.

Una misión, una decisión

2 de enero de 2017, asiento 16A del vuelo TK 348, rumbo a Asia Central. La ropa y el idioma de los demás pasajeros me indican que estoy muy lejos de casa, y que los meses que tengo por delante serán un verdadero desafío, una aventura junto a mi Jesús.

Grandes montañas, temperaturas extremas y tormentas de nieve me dieron la bienvenida. Y desde un comienzo las personas del lugar se mostraron amables y curiosas. No es común ver occidentales en esta parte del mundo. Quizás una de las anécdotas más graciosas de experiencias que viví fue el día en que dos taxistas comenzaron discutir en un lenguaje que no entendía, y a tironear de mi ropa para que viajara con uno de ellos. Este tipo de momentos no se olvidan fácilmente. La adaptación, a veces, toma formas inesperadas.

En el transcurso de un año como voluntario en un país donde el idioma, el horario, las costumbres y algunos conceptos básicos son tan diferentes de los propios, el aprendizaje es constante, y cada jornada se ve enriquecida con un sinfín de situaciones en las que nuevos conocimientos, palabras, actitudes y modos de vivir se vuelven parte de nuestra vida. Pero, aun así, nada de esto hubiese sido posible sin el paso que di en el sentido de lo que quería. Y esa fue, sin lugar a dudas, mi mayor enseñanza: debemos tomar decisiones, debemos dar pasos con sentido.

Cuando pienso en esto, recuerdo al pueblo de Israel frente al Jordán. Y es sabido que los sacerdotes tuvieron que caminar y mojarse los pies para que el río se abriera. Muchas veces leí y escuché sobre este momento que narra la Biblia, pero recién cuando lo viví entendí la importancia que tiene el hecho de avanzar, de salir, de levantarse, de tomar una decisión y actuar en consecuencia, para que Dios pueda manifestarse con poder y, sobre todo, de manera real y concreta en todas las áreas de la vida. Vacilamos muchas veces en umbrales que nos detienen a evaluar, a analizar y repensar nuestra existencia. Por supuesto que en ocasiones es necesario, pero no nos acomodemos allí: Dios no nos muestra su voluntad meramente con el fin de que la tengamos en cuenta, lo hace si la vamos a seguir.

Han pasado ya ocho meses desde mi regreso. Los recuerdos son muchos, variados y, por cierto, agradables. La emoción de haber estado en ese país y haber compartido hermosos momentos con cada una de las personas con quienes me relacioné continúa intacta. Miro hacia atrás, y puedo ver que no fue fácil concretar este sueño. Hubo de todo: un poco de renuncia, muchas incógnitas, algo de valor, y sin duda, una gran alegría por formar parte de esta experiencia.

Muchas fueron mis vivencias allí: desde manadas de lobos hasta no poder mover una pierna estando solo en medio de las montañas; orar en el nombre de Jesús junto a un grupo de jóvenes que poco sabía de nuestro Salvador; compartir lo que Dios hizo en mi vida con alguien que actualmente reconoce el sábado como día del Señor. Notar cómo de a poco el idioma dejó de ser una barrera, para transformarse en un canal de bendiciones. Y obviamente, ver la mano de Dios en cada una de las actividades que realizamos en ese hermoso país.

A quienes leen esto, les digo: sean decididos, avancen. Lo que Jesús tiene preparado para ustedes es mucho más grande de lo que puedan imaginar.

Quiero ser voluntario. ¿Cómo hago?

Puedes formar parte del Servicio de Voluntario Adventista (SVA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Sudamérica. El objetivo del SVA es poner a disposición, de forma organizada, oportunidades de servicio voluntario temporario para adventistas jóvenes y adultos, estudiantes y profesionales, en regiones necesitadas del mundo, apoyando a la iglesia en la proclamación del evangelio.

Tus oportunidades de servir están a un solo clic.

Ingresa a: sva.adventistas.org/es/

Busca un proyecto en el mapa. Puede ser a corto o a largo plazo).

Toma nota de los requisitos para aplicar a ese proyecto.

Este artículo fue publicado en la edición impresa de Conexión 2.0 del primer trimestre de 2020.

Escrito por una pareja de misioneros voluntarios que trabajan en Kirguistán.

Poliamor

Poliamor

Poliamor

Las nuevas tendencias sociales están reconfigurando las relaciones de pareja tradicionales. ¿Cómo mantenerse firme en un mundo donde todo vale y todo está permitido?

“Hola, me llamo C., vine con mi novia S. y mis otras dos parejas. Ella vino con F., su otra pareja”.

La frase que acabo de escribir no fue extraída de una película de ficción (aunque bien podría), sino de la misma realidad. En una entrevista concedida a un popular medio nacional de la Argentina, S. contaba cómo era esta convivencia afectiva: “Con mi novio, nos cansamos del modelo tradicional de una relación. Por eso, decidimos abrirnos afectiva y sexualmente a otras personas. Nos sentíamos atrapados en la monogamia porque es como una especie de estructura sentimental, y decidimos apostar a esto”.

Aunque no lo creas, casos como este son cada vez más comunes en Latinoamérica y en el mundo; tanto, que hasta se asignó un nombre a este tipo de relaciones: poliamor. ¿Qué es esto? Es un término que se refiere a mantener relaciones amorosas y/o sexuales de manera simultánea con varias personas, con el consentimiento y el conocimiento de todos los involucrados.

Como nunca en la sociedad, el tema del sexo ha dejado de ser una restricción o algo prohibido. Al contrario, cada vez hay menos tabúes, y conceptos como el “poliamor” están a la orden del día. Además, las redes sociales, las aplicaciones para conocer personas con quienes entablar una relación sexual y la pornografía digital son frecuentes, consumidas y aceptadas socialmente. Como nunca, hoy es muy sencillo acceder a cualquier cosa que rodee al sexo. Claro que, en la escala de valores de la cambiante sociedad posmoderna de hoy, el don de la sexualidad está a miles de kilómetros de distancia del ideal edénico que Dios nos ofreció.

Hablemos de sexo

Si hay algo que el enemigo ha logrado, en una estrategia maestra, es que los cristianos pensemos que el sexo y todo lo relacionado con él es pecado. Gran error: la sexualidad es un regalo de Dios para ti. Leamos Génesis 1:26 al 28. Allí dice que fuimos creados a la imagen de Dios y que fue él mismo quien indicó a Adán y a Eva lo que implicaba la sexualidad.

La Biblia es un libro muy claro al respecto. La revelación divina no es confusa ni da lugar a interpretaciones extrañas.

Mira lo que dice acerca del sexo. Lee, compara, indaga e investiga. La relación sexual bíblica es heterosexual y monogámica, y tiene un lugar y un tiempo específicos para ser ejercida: el matrimonio.

Un hombre y una mujer (Gén. 2:18-25; Hech. 13:4), con respeto, fidelidad, amor y consideración hacia las necesidades del cónyuge (Prov. 5:15-23; Efe. 5:22-33) son los protagonistas de la sexualidad; que lejos de ser algo acotado meramente a lo carnal forma parte de nuestra vida integral, y es el resultado de una combinación espiritual, física y emocional de nuestro ser con el de la otra persona.

Sin rodeos, y con la maravillosa y necesaria luz que emana de lo revelado por Dios, la Biblia califica como pecado a:

  • El sexo premarital y la violencia sexual (Deut. 22:13-21, 23-29).
  • La relación entre personas del mismo sexo (Lev. 18:22; 20:13; Rom. 1:26, 27).
  • El travestismo (Deut. 22:5).
  • El adulterio, o sexo fuera del matrimonio (Éxo. 20:14; Lev. 18:20; 20:10; Deut. 22:22; 1 Tes. 4:3-7).
  • Las diferentes formas de ejercer la prostitución, tanto masculina como femenina (Lev. 19:29; Deut. 23:17).
  • Las relaciones sexuales con animales, o bestialismo (Lev. 18:23; 20:15, 16).
  • La relación con personas de la misma familia o con niños (Lev. 18:6-17; 20:11, 12, 14, 17, 19-21).

Conforme a su estrategia, Satanás se ha encargado por todos los medios de desvirtuar este sublime regalo divino. Observa a tu alrededor, abre tus redes sociales, mira casi cualquier video en YouTube, y te darás cuenta de esto. Pero… ¡calma! Depende de ti cuidar y valorar este regalo.

Pide un deseo

El sexo es un don que Dios te dio para que disfrutes y seas feliz. Y es una dádiva maravillosa. Desde luego que, como tal, debemos cuidarla.

Si se hiciese realidad tu deseo de tener, por ejemplo, el último teléfono, o el último automóvil… Por más lindos o caros que sean,  se arruinarían si no los cuidas como debes. Lo mismo ocurre con el sexo.

Sexo sin “sexo”

Sin embargo, en los últimos tiempos, hay un fenómeno que intriga a los investigadores. Los adolescentes tienen menos relaciones sexuales, según las encuestas y las investigaciones. Podrías pensar entonces que esto es muy positivo, y que estamos cuidando y valorando más el regalo de Dios. Mmm… no, precisamente. Sigue leyendo.

A pesar de un contexto y de un acceso tan favorable a todo lo relacionado con la sexualidad (por medio de las aplicaciones en el celular para encontrar con quién tener sexo, las películas que incitan a los jóvenes a tener relaciones y la pornografía digital), varios estudios en adolescentes han mostrado que en la actualidad la iniciación sexual (por medio de una relación sexual propiamente dicha) se da cada vez más tarde.

En Estados Unidos, entre 1991 y 2017, el porcentaje de estudiantes de nivel medio que habían tenido relaciones sexuales cayó del 54 % al 40 % (según datos que se desprenden de una encuesta realizada por los centros para el Control y Prevención de Enfermedades sobre la Conducta de Riesgo Juvenil de ese país, en diciembre de 2018).

¿A qué se debe esto? Sin duda, a múltiples factores. No obstante, los psicólogos y los sociólogos coinciden en algo: los abundantes espacios digitales expulsan lo presencial y provocan la pérdida de habilidades sociales. Así, los adolescentes no reprimen ni cuidan su sexualidad por no tener relaciones sexuales, sino que “disfrutan” del sexo pero de otras maneras. ¿Cuáles?

El consumo de pornografía digital (ya sea de películas o de fotos), mayormente, por medio de teléfonos celulares.

  • La exposición en las redes y el envío por medio de mensajería digital de fotos eróticas.
  • El uso constante de aplicaciones en el celular relacionadas con el sexo.
  • El sexting, que es el envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles.
  • La masturbación, que es la autoestimulación de los órganos sexuales para lograr placer.

Así, los jóvenes encuentran muchas ventajas en estos modos de relación, porque les permiten evitar los conflictos, las decepciones, y el tener que exponerse.

Lejos de ser positivo, todas estas cuestiones implican algo que va más allá. El hecho de que no tengas relaciones sexuales propiamente dichas no quiere decir que estés ajeno a los pecados sexuales. La Biblia nos habla de un valor fundamental en la vida del cristiano: la pureza.

La Biblia dice que tener pensamientos impuros también es pecado. Además, está en contra de los vicios secretos, como la pornografía y la masturbación (Eze. 16:15-17; 1 Cor. 6:18; Gál. 5:19; Efe. 4:19; 1 Tes. 4:7); el exhibicionismo sexual (Eze. 16:16, 25; Prov. 7:10, 11); y el acoso sexual (Gén. 39:7-9; 2 Sam. 13:11-13).

El poliamante bíblico

Aunque no lo creas, el poliamor no es algo nuevo. Ya existía en la Biblia. Abraham, por ejemplo, tuvo varias esposas y personas con las que tuvo hijos (Sara, Agar y Cetura, por ejemplo). Y también tuvo graves consecuencias por ello.

Pero, el caso más conocido, sin dudas, es el de Salomón. Cuando fue joven amó a una sola mujer y fue feliz (para corroborar esta impresionante historia de amor, lee el libro del Cantar de los Cantares).

Con el paso del tiempo, Salomón fue cediendo en sus principios y cayó en el poliamor. Y su felicidad huyó. Tal vez te parezca bueno el concepto de tener muchas personas a las que amar y con quienes tener sexo; pero no fue así el caso de Salomón. Da pena leer 1 Reyes 11:3: “Tuvo setecientas esposas de rango real y trescientas concubinas, las cuales desviaron su corazón”. Y mira cómo sigue el relato: ”Cuando Salomón ya era anciano, sus mujeres hicieron que su corazón se desviara hacia otros dioses, pues no se había entregado por completo al Señor su Dios” (1 Rey. 11:4).

Al final de su vida, Salomón reconoció a Dios por sobre todo y se arrepintió. Por eso, dejó una lección sumamente importante en el libro de Eclesiastés. En el capítulo 2, versículos 1 al 11, él describe todo lo que tuvo. Entre la lista de bienes, se mencionan mujeres y concubinas, y dice que no se negó ningún placer. Y ¿a qué conclusión llegó? Mira: “Me puse luego a considerar mis propias obras y el trabajo que me había costado realizarlas, y me di cuenta de que todo era vana ilusión, un querer atrapar el viento, y de que no hay nada de provecho en este mundo” (Ecl. 2:11).

El poliamor ofrece un aparente goce de ilimitado placer, pero todo queda en la nada porque ese no es al plan de Dios para tu vida. No fuiste diseñado para eso. La felicidad que supuestamente obtendrías con eso no es real ni duradera. ¡Qué bueno que, más allá de sus caídas, tenemos en la Biblia la experiencia de Salomón!

¿Muro o puerta?

Años antes de ceder al poliamor, el mismo Salomón nos dejó en la Biblia una excelente ilustración del ideal de Dios para nuestra sexualidad. Dice Cantares 8:9 y 10: “Si ella es muro, edificaremos sobre él un palacio de plata; si fuere puerta, la guarneceremos con tablas de cedro. Yo soy muro, y mis pechos como torres, desde que fui en sus ojos como la que halla paz”. Y en Cantares 4:12 se dice: “Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía; fuente cerrada, fuente sellada”.

La metáfora poética es aplicable a nuestra vida hoy. Podemos ser puertas abiertas, y caer en la promiscuidad sexual (con otras personas o con pensamientos impuros), o podemos ser muros (o huertos cerrados y fuentes selladas), y resguardar nuestra sexualidad para vivirla en el momento y el lugar que Dios determinó en su plan maestro: el matrimonio.

Vencer la tentación sexual no es fácil; nadie dice que lo sea. Pero ¿sabes qué? Es posible. La Biblia lo afirma y debes creerlo: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Fil. 4:13). ¡Qué declaración extraordinaria!

Nunca olvides que hay perdón y restauración en Jesús. Muchos y muy conocidos personajes bíblicos cayeron en pecados sexuales, como David (que no tenía Internet, pero se distrajo mirando una cosa y otra –¿te parece familiar?– por los techos de su palacio. Vio a la hermosa Betsabé, y cedió a la tentación sexual. Y la mujer hallada en adulterio. Pero encontraron el perdón divino. Lee el Salmo 51, Juan 8:1 al 11 y 1 Juan 1:7 al 9).

Jesús es el mejor ejemplo de “poliamor”. No porque él haya cedido a la tentación sexual, sino porque él te ama de todas las maneras y de todas las formas. Te ama intensa y maravillosamente. Te ama más allá de lo que hagas, más allá de tus fallas, más allá de tus caídas, más allá de tus promesas incumplidas, más allá de tus rebeliones, más allá de tus fracasos. Más allá de todo.

Te ama tanto que murió por ti en la Cruz para darte el perdón y una nueva oportunidad.

Te ama tanto que te regaló el don de la sexualidad para que lo disfrutes, pero también para que lo cuides.

¡Dio su primer beso en el altar!

Michelle (de Ecuador) y Jorge (de Chile) unieron sus vidas antes Dios por medio del casamiento hace poco tiempo, luego de tres años de noviazgo. Pero esta sería una historia más, a no ser por un “pequeño detalle”. Conexión 2.0 dialogó con los actores centrales de esta hermosa película de amor. Esto nos dijeron.

Jorge: “Cuando mi esposa (Michelle) tenía catorce años, hizo una promesa a Dios. Era la siguiente: le iba a dar su primer beso al hombre que sería su esposo en el altar de su casamiento. Para eso, puso una llave en un cofre cerrado. Esa llave simbolizaba la pureza. Con esta promesa, ella quería honrar a Dios con su vida y con su cuerpo. Y así fue.

“Conocí a Michelle en la Universidad Adventista del Plata, donde estudiamos Comunicación Social. Nos hicimos muy amigos y luego… ¡nos pusimos de novios! Fue muy raro todo, porque yo sabía de esta promesa. Así que, éramos novios, pero no le podía dar un beso. Fue algo un poco complejo al principio. Me costó mucho, pero me pareció una promesa muy linda, de mucha pureza. Usemos la boca para conocernos, me dijo ella. Y así fue durante tres años. Por eso, hablamos mucho y profundizamos nuestra relación. Eso es lo que más importa cuando estás de novio. Conversar es abrirse al otro, expresar lo que uno siente, sus miedos, sus sueños. Durante nuestro noviazgo, cimentamos con palabras lo que sería nuestra vida futura, y servimos mucho a Dios mediante la actividad misionera. Con el tiempo, lo de besarnos en la boca pasó a ser secundario. Yo la respeté porque la amaba. Dios nos fue guiando.

“El 4 de febrero de 2018 nos casamos. Y fue genial. Fue en ese momento que ella me entregó esa llave del cofre y fue allí donde nuestros labios se juntaron por primera vez (y fue el primer beso que ella daba en su vida). Fue un momento que no puedo describir. Fue único, espectacular, perfecto.

“Creemos que nuestra historia es solo para honrar el nombre de Dios. No digo que todas las parejas de novios hagan lo mismo que nosotros, pero sí los invito a conservar la pureza en la relación de noviazgo”.

Michelle: “Tengo que reconocer que prometer algo así a los catorce años y cumplir esa promesa no fue algo sencillo. Sin embargo, valió la pena, porque el final fue emocionante. Nunca había experimentado un beso, y el primero fue en el altar, con toda el alma, envuelto con la dulce espera. Ahora que ya perdimos la cuenta de cuántos besos hemos disfrutado en nuestra corta etapa de casados, los besos solo son un ingrediente más para el conocimiento. Por varios años, decidimos darle prioridad a nuestras historias, ya sea a construirlas o a recordarlas.

“No saben cuánto disfruto escuchar hablar a mi amor. Amo besarlo con mis labios, amo besarlo con mi alma, amo abrazar su vida y la mía, juntas.

“La espera nos enseñó que, para llegar a disfrutar algo hermoso, debemos no solo guardar nuevas emociones, sino además disfrutar tan bien las que tenemos a nuestro alcance.

“Hoy amo besarlo con mis labios, pero amo más conocerlo tanto como si lleváramos toda una vida juntos. Amo pasar a su lado cada día, amo despertarme cada mañana junto a él, amo cuando me lleva desayunos a la cama, amo cuando me entiende en mis momentos difíciles, amo cuando me cuida y hace todo a su alcance para darme la mejor vida.

“No sé cómo uno puede llegar a amar tanto a una persona que pertenecía a un mundo distinto del tuyo; no puedo entenderlo, pero sí experimentarlo, cada día”.

Este artículo es una condensación de la versión impresa, publicada en la edición de Conexión 2.0 del cuarto trimestre de 2019.

Escrito por Pablo Ale, pastor, periodista y director de Conexión 2.0

La mejor aventura

La mejor aventura

La mejor aventura

Viajamos hasta Brasil para participar del V Camporí Sudamericano de Conquistadores. Fueron días de calor, alegría, emoción, servicio a la comunidad y de muchos, pero muchos amigos.

¿Te imaginas un viaje en colectivo de tres días? ¿Te imaginas ser parte de una ciudad de 50.000 personas y que la mayoría tenga entre diez y quince años? ¿Te imaginas que esas personas sean de más de 10 países diferentes y que hablen distintos idiomas? ¿Te imaginas cantar y alabar a Dios en portugués y en español en un estadio repleto de adolescentes? ¿Te imaginas hacer amigos nuevos de toda Sudamérica y jugar, reír e intercambiar pines, remeras y gorros con ellos?

Todo esto y mucho más se vivió en Parque do Peão, ubicado en la localidad de Barretos (Estado de San Pablo, Brasil) en las dos ediciones del V Camporí Sudamericano de Conquistadores: la edición Alfa fue del 8 al 13 de enero y la edición Omega fue del 15 al 20 de enero. El lema del camporí fue “La mejor aventura”.

La organización al extremo, el cuidado de cada detalle y la coordinación de cientos de actividades diversas (entre programación, investidura, recitales, seminarios, juegos, salidas, estands y demás) requirió una gran capacidad de planificación y de logística de un gran equipo de pastores, administradores, visitas mundiales (entre las que se destacaron la del Pr. Andrés Peralta –líder mundial de Conquistadores– y la del Pr. Gary Blanchard –líder mundial de Jóvenes Adventistas) y voluntarios liderados por el Pr. Udolcy Zukowski, director de Conquistadores de la División Sudamericana. Montar esta miniciudad llevó cuatro meses de trabajos previos.

Además de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay; también participaron conquistadores de México, Estados Unidos, Colombia, Canadá, Rumania y Corea del Sur, entre otros países. Así, este crisol de naciones disfrutó de los programas de culto de la mañana y de la noche, de los juegos, los momentos de confraternización, los seminarios y las tareas comunitarias. En total, se repartieron cerca de 100.000 libros misioneros Esperanza para la familia y se realizaron seis expoferias de salud en la región donde se atendieron a 1.500 personas.

Barretos, segunda temporada

Otra vez, como en 2014, me tocó disfrutar la experiencia de poder estar en el “Parque del peón” de Barretos, presenciar todos los programas y revivir el maravilloso espíritu de amistad que se siente en el aire del predio. Cinco años pasaron, pero hay cosas que nunca cambian: la alegría de los conquistadores (incesante y continua), los sonidos de las fanfarrias que resuenan en el aire (acompañados de marchas perfectamente coordinadas), las filas para ir al baño (que se transforman en notables centros de confraternización), el aprendizaje informal de palabras en otro idioma (aunque siempre, tanto los conquistadores de habla hispana como los de portuguesa le piden al interlocutor de turno que por favor hable más lento), el intercambio de elementos (como banderas, remeras, pines y recuerdos de otros camporís), los emotivos programas nocturnos (llenos de sorpresas, invitados especiales y fuegos artificiales), los juegos espectaculares (si fuiste, seguro te subiste a las ruedas gigantes hechas con troncos, unas construcciones geniales), las largas caminatas para realizar las actividades (es gracioso, pero siempre el lugar donde tienes que ir queda en el otro extremo de donde estás) y… ¡el calor! ¡Mucho calor! (Pero ¿qué inconveniente representa esto para un conquistador? Con buena hidratación y gorro… ¡Ninguno!)

“En Perú hace menos calor que aquí. ¡A las siete de la tarde todavía hay sol en Brasil!”, observa Jaqueline mientras gesticula con las manos. Sin embargo, ni la cuestión climática ni mucho menos la distancia que ha recorrido son factores que la desaniman, incluso luego de enfrentar una travesía de 28 horas. Dieciséis de esas horas fueron en un ómnibus desde Arequipa, ciudad en la que vive, hasta Lima, capital del país; luego, un vuelo de seis horas hasta San Pablo y otras seis horas en ómnibus hasta el Parque do Peão.

Participar por primera vez de un encuentro sudamericano de Conquistadores es, según ella, un estímulo para aprender portugués, a fin de comunicarse con otras personas con las cuales convivirá en los próximos días.

¡2.000 en bicicleta!

Seguramente, Wilmar Villana y el pastor Amando Pardo soportaron más calor. Este dúo recorrió 2.273 km en bicicleta en 16 días para llegar al V Camporí Sudamericano desde Cochabamba, Bolivia. Mientras las llantas giraban y giraban, y los pies no dejaban de pedalear; con cada metro, cada kilómetro y cada ciudad recorrida se acercaban más a la conquista de un sueño que nació hace cinco años.

Luego de nueve meses de planificación, buscaron aliados para empezar la travesía: un auto que los acompañara, dos conductores y 1.500 dólares cada uno para los gastos del viaje. Así, pedalearon con sol y con frío, en pistas de asfalto y de arena, al atardecer y al amanecer, durmiendo en hoteles o en iglesias. “El plan era pedalear 150 kilómetros cada día, descansar los sábados en la iglesia que nos tocara y separar un día después de los mil kilómetros para hacer un mantenimiento a las bicicletas”, afirman.

Lo particular de esta historia es que Wilmar y Amando se conocieron hace 35 años en el primer Camporí Sudamericano de Conquistadores, donde el evento solo albergaba 5.200 participantes. “En ese entonces yo vine con responsabilidades en el club, pero ahora vengo a disfrutarlas desde otra perspectiva”, sostiene el Pr. Pardo, quien es jubilado de la Iglesia Adventista.

El Camporí nos regala siempre estas historias apasionantes. Historias de vida, historias de superación, historias de fe. Historias como las de Dalma.

La mejor decisión

La noche de apertura fue mucho más que una simple inauguración. Se trató de una noche de decisiones para treinta conquistadores. Entre los jóvenes que eligieron entregar la vida públicamente a Jesús está Dalma, de trece años, quien viajó desde Uruguay. Además de hacer las clases regulares de Amigo y Compañero, ella hizo los estudios bíblicos en el Club; por eso, no pensó dos veces cuando tuvo la oportunidad de elegir bautizarse en el Camporí. “Es una emoción muy buena, porque voy a entregar mi vida a Dios. Todo lo que haga será para él”, contó minutos antes de su bautismo.

Ella vive en Montevideo, capital de Uruguay, y ni la distancia de la familia en un momento especial le impidió que tomara esta decisión. La madre y los hermanos de Dalma son adventistas, pero no vinieron al campamento. “El Camporí es un momento muy especial; ya es algo muy bueno entregarse a Dios, y qué decir de hacerlo en un Camporí”, explicó.

Fue lindo ver en cada programa de la noche cómo muchos conquistadores sellaron públicamente su pacto con Dios por medio del bautismo.

Abrazos interminables

La semana pasó muy rápido, entre risas, cantos, aprendizajes y juegos. Fue una semana inolvidable. Pero llegó el domingo, llegó el final. Agustín llora. Melisa se emociona. Matías sigue caminando, envuelto en la bandera de un país que no es el suyo. Priscila es de Brasil y tiene puesta una remera que no es la de su club. Se nota claramente porque todos sus compañeros tienen otra. La cambió ayer con una nueva amiga de Argentina. Todos se abrazan en grupo. El abrazo pareciera no terminar nunca. Esta escena, con otros actores, se replica por doquier.

En un Camporí Sudamericano no importan las divisiones políticas, ni los equipos de fútbol, ni el color de la piel, ni el idioma diferente… Todos somos uno. Todos estamos bajo el estandarte ensangrentado de la bandera de la cruz. Todos somos parte de un movimiento maravilloso que es el Club de Conquistadores. Como nunca, en el estadio se respira un clima de armonía y cordialidad. Siento que tengo 49.999 hermanos. Guardo en mi memoria este momento genial y, al recordarlo, sé que nunca estaré solo.

Este V Camporí fue una aventura de amistad, de compromiso, de solidaridad, de hermandad y de fe. Sin duda fue la mejor de todas las aventuras.

¡Tiene 150 especialidades!

Una de las principales actividades en el Club de Conquistadores es la realización de especialidades; es decir, series de estudios sobre áreas específicas de conocimiento. Después de cumplir todos los requisitos propuestos, el integrante recibe una insignia para colocar en la banda, que es parte del uniforme oficial.

Yasmin Silvestre, de la ciudad de Toledo, Paraná, Brasil fue presentada en el Camporí como la conquistadora que ha realizado el mayor número de ellas. Con 152 insignias y una banda que pesa casi medio kilo, los organizadores hasta entonces no conocían a alguien, ya sea en Brasil, Bolivia, Perú, Argentina, Paraguay, Chile o Uruguay, con una cantidad mayor. La madre de Yasmin, que es directora de club, tiene 117. En la familia, quien “tiene menos especialidades” es su hermano, con 111.

Una de cada tres especialidades de Yasmin está relacionada con las ciencias de la naturaleza. ¿Será una señal de que tiene afinidad con el tema? Sí, no se puede negar. El conocimiento de las especialidades incluso la ayudó en la escuela, en materias como Biología, por ejemplo. Sin embargo, las especialidades fueron importantes para comprobar su vocación. Para ella, la más difícil de realizar fue la de Historia Eclesiástica, referida a la historia de la Iglesia Adventista. Gracias a esta especialidad, Yasmin ya decidió qué estudiará en la universidad: Historia.

¡Números asombrosos!

Esto dejó el V Camporí Sudamericano:

  • 100.000 participantes, entre las dos ediciones.
  • 25.000 carpas.
  • 3.300 clubes.
  • 1.800 duchas.
  • 2.000 pastores.
  • 2.000 encargados de seguridad.
  • 1.800 voluntarios de apoyo.
  • 1.000 baños.
  • 120 profesionales de la salud.
  • 19 países representados.
  • 12 puestos médicos.
  • 10 generadores de energía.
  • 75 toneladas de alimento por día.
  • 20 toneladas de basura por día (que era reciclada por una empresa especializada).

Los cinco camporí en Sudamérica

1984

I Camporí Sudamericano

  • Foz de Iguaçu, Paraná, Brasil.
  • Lema: “De la naturaleza al Creador”.
  • Participantes: 5.200.

1994

II Camporí Sudamericano

  • Ponta Grossa, Paraná, Brasil.
  • Lema: “Camino de pioneros”.
  • Participantes: 10.000.
  • 2005

III Camporí Sudamericano

  • Santa Helena, Paraná, Brasil.
  • Lema: “Fuente de Esperanza”.
  • Participantes: 20.000.

2014

IV Camporí Sudamericano

  • Barretos, San Pablo, Brasil.
  • Lema: “Encuentro marcado en la eternidad”.
  • Participantes: 35.000.

2019

V Campori Sudamericano

  • Barretos, San Pablo, Brasil.
  • Lema: “La mejor aventura”.
  • Participantes: 100.000.

“Manténganse conectados a Dios y a la comunidad”

Entrevista al Pr. Andrés Peralta, líder mundial del Club de Conquistadores. Él nació en República Dominicana y es la primera vez que visita Sudamérica.

Por Rosmery Sánchez Calleja, enviada especial al Camporí desde Perú.

¿Cuál es la importancia del Club Conquistadores en los adolescentes?

Es muy importante. En el club, ellos aprenden a trabajar en equipo, a no ser solitarios sino solidarios; a despertar el hábito de la lectura, el respeto a sus padres y a sus autoridades; cómo cuidar la naturaleza y cómo funciona la astronomía, el arte de acampar y la supervivencia. Pero lo más importante es que ellos aprenden a desarrollar una comunión horizontal con su prójimo y vertical con Dios. Son enseñanzas para toda la vida.

¿Cuál es el panorama del Club de Conquistadores en el mundo?

Según las Naciones Unidas, en todo el mundo hay aproximadamente 1.800 millones de jóvenes entre 18 y 24 años, que constituyen casi la mayoría de la población. Por lo tanto, el mundo es joven y el Club de Conquistadores es un lugar donde se puede alcanzar a todo el mundo.

Estoy hace un año en el cargo de líder mundial y en cada lugar al que he ido he encontrado gente maravillosa. En todo el mundo, el club está creciendo. Tenemos alrededor de 50 mil clubes en más de 170 países. Es impresionante que aún en países musulmanes, países donde es muy difícil  entrar, hay algún Club de Conquistadores. Para que estos clubes hayan sido aceptados, hemos dado nuestras recomendaciones y nuestra filosofía de servicio a la comunidad, no en contra de ellos, sino como un ministerio de ayuda para ellos.

Pero en otros países hay dificultades. Más que nada en Rusia, Ucrania, Kazajistán, Kirguistán. Por ejemplo, en Ucrania, el Club de Conquistadores tiene solo veinte años, así que es algo totalmente nuevo. En Kirguistán hay muy pocos clubes. Para que noten la diferencia, aquí en el Camporí de Sudamérica reuniremos 100 mil conquistadores. En un camporí de toda esa región, la última vez que se reunieron eran solo 100.

En otros continentes, como África, el crecimiento es espectacular. ¡Hay 800 mil conquistadores! Aquí en Sudamérica hay 300 mil.

¿Cuál es su mensaje para los conquistadores sudamericanos?

Que se consagren a Dios, amen a su iglesia y amen a su comunidad; en esas tres dimensiones. Eso es lo que estamos forjando. Y queremos que ellos verdaderamente aprendan a ser excelentes ciudadanos, que la gente reconozca que el Club de Conquistadores les aporta principios correctos y que, a la vez, sean un ejemplo a la comunidad para que esta conozca más de Dios. Manténganse conectados con Dios, con la iglesia y la comunidad.

Ver videos del Camporí

Visita Feliz 7 Play para ver la cobertura en video de este evento inolvidable.

Este artículo fue publicada en la edición impresa de Conexión 2.0 del tercer trimestre de 2019. Escrito por Pablo Ale, Director de la Revista Conexión, Buenos Aires, Argentina.

Mis padres se separaron… ¿y ahora?

Mis padres se separaron… ¿y ahora?

Mis padres se separaron… ¿y ahora?

Qué hacer cuando ves que todo te sale mal.

“Necesito ayuda: mis notas no van bien, no puedo enfocarme en el estudio, mis problemas familiares están afectando mi rendimiento en la escuela”. Con esta preocupación se acercó Andrés* a consultar con la orientadora escolar. “No puedo mejorar en la escuela, mis padres están separados y por eso no voy bien en los estudios”, remarcó. Una vez que la orientadora escolar se sentó a escucharlo, Andrés tuvo la oportunidad de contar por qué la separación de sus padres afectaba sus estudios. Para ello, argumentó que su padre ya no vivía con ellos desde la separación, que por cierto había sucedido hacía más de dos años. Y Andrés sostenía que la relación con su papá le impedía rendir académicamente.

Estas fueron algunas de sus palabras: “Las cosas no van bien en la relación con mi papá; ya no tengo a mi papá en casa, y esa es la razón de los problemas en mis estudios”.

Figuras que siempre están

Durante la adolescencia y la juventud, los padres siguen siendo figuras centrales en la vida de los hijos. Y esto es real, aunque no siempre es admitido por los hijos adolescentes y jóvenes, que pretenden señalar que el protagonismo de los padres es solo un asunto de la niñez.

Esta negación del protagonismo de los padres, en ocasiones, trae más dificultades en el manejo de las consecuencias que pueda presentar la separación. Lo cierto es que la ruptura en la relación con uno de sus padres durante la adolescencia implica una pérdida y se intensifica aún más debido a los procesos de cambios que se dan durante esta etapa.

Sin embargo, no todos ven lo que les pasa de la misma manera. Por eso, ya desde la forma de ver la realidad empieza muchas veces a complicarse la situación. Pero… ¿por qué es tan importante prestar atención a la forma en que ves lo que sucede en cuanto a la separación?  Porque ver lo que te está pasando con claridad es la única forma de comenzar a encontrar soluciones, ya que de otra manera puedes estar luchando con “fantasmas imaginarios” y gastar tus energías en esa lucha.

La percepción: Un factor clave

En ocasiones trae más pesar la percepción de la realidad que la realidad misma. Sí, la forma en que miramos un problema puede ser más difícil de afrontar que los mismos problemas. Si quieren una muestra de eso, escuchen lo que le siguió contando Andrés a la orientadora de su escuela.

Cuando esta le pidió que contara cómo había cambiado la relación con su padre desde la separación, Andrés empezó a contar que su padre siempre estaba cuando él lo necesitaba. Siguió diciendo que desde que no vivía con ellos podía reunirse con su papá y conversar de manera tranquila y franca. Expresó que recibía mejor atención, escucha y consejo de su papá. Aseguró que ahora estaba “más disponible” que cuando compartían la rutina diaria. Que cubría sus necesidades y no le hacía faltar nada de lo que necesitaba, aunque no lo malcriaba cumpliendo todos sus caprichos.

Mientras estaba contando esto, el mismo Andrés terminó reconociendo: “Tengo todos los beneficios de contar con el apoyo de mi papá cuando lo necesito, pero sin los roces de la rutina diaria… estoy mejor que muchos que discuten todo el día con su papá”.

Pensando en el comentario que hizo Andrés, podemos creer que no tenía ningún problema; es decir, que estaba inventando sus problemas. En realidad, la forma en que Andrés percibía su situación le estaba causando dificultades reales. Por eso, fue necesario que se enfocara en mejorar su percepción, para poder solucionar las dificultades que se le presentaran.

Tiempo de pedir ayuda

Entonces, lo primero que hay que intentar hacer es pedir ayuda, para percibir la realidad tal como se presenta. Recién entonces se podrá trabajar para modificar lo que nos afecta de verdad. Parece sencillo, pero no lo es. Nuestros sentidos nos engañan todo el tiempo en la percepción de cosas que podemos ver o hasta tocar en forma objetiva.

Aunque no lo creas, aun la información aparentemente más objetiva puede recibirse con “interferencia”. Haz la prueba para ver cómo puedes ser engañado al percibir una realidad objetiva.

Si el sentido del tacto puede ser “engañado” para percibir lo que no hay, cuanto más puede distorsionarse la percepción de una realidad tan subjetiva.

Por lo tanto, el primer consejo es: sé cuidadoso con la forma en que ves la realidad. Y, para eso, en ocasiones es necesario pedir ayuda a alguien que pueda ver las cosas en forma más objetiva. Y mejor aún, pedir ayuda profesional para poder valorar la realidad tal como se presenta. Porque, así como le pasaba a Andrés, podemos pensar que todo está mal cuando en realidad el problema de este adolescente no era la relación con su papá. Pero, cuidado con pensar que Andrés no tenía ningún problema. No nos equivoquemos. Porque, aunque la relación de Andrés con su papá era buena, la angustia de él por la separación era real. Y, aunque no se le presentaban problemas de relación con su papá que le impidieran estudiar, la angustia que sentía sí le impedía enfocarse en sus estudios.

  1. Toma una bolita pequeña (si no tienes una a mano, puedes hacerla con un trozo pequeño de papel, amasándolo hasta formar una).
  2. Coloca la bolita en la palma de la mano.
  3. Con la otra mano, cruza los dedos índice y mayor.
  4. Con los dedos cruzados, haz deslizar la bolita entre los dos dedos sobre la palma de la mano lentamente. Concéntrate en sentir cuántas bolitas estás tocando… Sentirás que tocas dos bolitas, aunque puedas ver que solo hay una en tus manos.

Si el sentido del tacto puede ser “engañado” para percibir lo que no hay, cuanto más puede distorsionarse la percepción de una realidad tan subjetiva.

1. Sé cuidadoso con la forma en que ves la realidad

2. Diferencia las cosas que debes aceptar, y las cosas que puedes cambiar

3. Buscar solucionar tu tristeza

Errores comunes

Para que elijas qué cambios hacer, te propongo ver cuáles son los errores más comunes a fin de resaltar cómo debería trabajarse cada situación para mantener la relación saludable.

Esconder lo que sientes. Son muchas las razones por las que solemos guardar nuestros sentimientos. Pero recuerda que expresar tus sentimientos es la mejor forma de sobrellevarlos.

Sentirte culpable de la separación. Muchas veces sucede que has visto cómo alguna cuestión relacionada contigo es causa de discusión. Entonces, te parece que si no los hubieras confrontado a tomar una decisión, no discutirían. Por eso te convences de que eres el causante de las discusiones y hasta de la ruptura. Pero no es así. Recuerda, puedes estar viendo la realidad distorsionada. Si no puedes convencerte de que no eres el culpable, pide ayuda.

Quedar en el medio del conflicto entre los padres. Este es un error común, claro que en ocasiones no es sencillo decidir con quién vivirás, o que días o actividades compartirás con cada uno de tus padres. Pero, si bien es cierto que es saludable que los adolescentes o los jóvenes formen parte de estas decisiones familiares, no deben ser parte de los conflictos que estas decisiones pueden generar entre los padres.

Chantajear a tus padres, o a uno de ellos. Este es otro error que suele darse y es algo que tú mismo puedes cambiar. Esto sucede aún más cuando sueles quedar en medio de los conflictos entre ellos. ¿Cómo se lleva a cabo el chantaje? Por ejemplo: Pidiendo a uno de los padres que te dé ciertos beneficios a cambio de inclinar la balanza en medio de una disputa o pelea. Claro que también hay hijos que usan el chantaje aun cuando no hay desacuerdos entre los padres. En ocasiones, señalando a uno de sus padres que disfruta más de la relación con el otro porque es más compresivo a la hora de dar permisos, o es más generoso cuando te tiene que comprar lo que necesitas.

Si, en medio de la separación de tus padres, descubres que estás cometiendo alguno de estos errores, vas por un buen camino. Reconocer el problema es el primer paso para encontrar la solución. Y recuerda siempre que, en ocasiones, necesitarás pedir ayuda para encontrar la forma de solucionarlos.

Una red segura

Y, si no entiendes cómo las personas que te rodean pueden ayudarte a vivir tu vida, piensa en este ejemplo. Considera cómo una red de seguridad ayuda a un equilibrista. Una red que esté para atajarlo si tropieza no impide que nos maravillemos por la forma en que puede caminar por una cuerda sin tropezar, o dar saltos y hacer proezas y seguir caminando sin perder el equilibrio. La red no hace que su paso sea más firme. Pero está allí por si algo no sale como él lo planeó. Siempre podrás caminar más tranquilo si ves que tienes una red que pueda sostenerte si algo no sale bien.

¿Quiénes pueden formar esa red? En primer lugar, tu familia extendida. Tus abuelos, tíos, o quizás otros familiares a quienes puedas recurrir. Cultiva buenas relaciones con ellos, y te será de mucha ayuda. No van a caminar por ti, pero sentir que estarán allí actuará como la red; te van a ayudar a dar tus propios pasos, pero más tranquilo.

Por último, recuerda siempre que, aunque te encierres, te escondas y no quieras que nadie sepa por lo que estás pasando al atravesar por la separación de tus padres, Dios está al tanto de todo lo que te sucede. Aunque tú mismo no puedas describir cómo te sientes, o no puedas ver claro qué es lo que te causa dolor, Dios ya lo sabe. ¡Sabe cuándo un cabello cae de tu cabeza! Y no solo sabe que cayó, sino también lleva la cuenta de cuántos cabellos quedan.

Entonces, puedes estar tranquilo de que Dios entiende por lo que pasas. Aun así, te será de gran ayuda abrir tu corazón y contarle a Dios cómo te sientes. Ya sé, estás pensando que, si Dios sabe todo, no necesita que le cuentes nada. Es verdad, Dios no lo necesita… pero tú sí. Para poder confiar en que Dios te va a ayudar, necesitas contarle lo que te sucede. Pero, como en toda buena comunicación, debe haber un intercambio. Así que, tendrás que escuchar a Dios para que él te diga cómo planea ayudarte.

Este artículo es una condensación de la versión impresa, publicada en la edición de Conexión 2.0 del segundo trimestre de 2019. Escrito por Adriana Costanzo, Psicopedagoga (Matricula 1080). Buenos Aires, Argentina.

Recorriendo la ruta 40

Recorriendo la ruta 40

Recorriendo la ruta 40

Repasamos la maravillosa odisea de Rodolfo Rossi, quien unió la República Argentina corriendo más de 5.000 km desde el norte hasta el sur.

Kilómetros

Días

Provincias

Kilómetros diarios

Pares de zapatillas

Litros de agua

La vida es una aventura fascinante, y Rodolfo Rossi está dispuesto a vivirla. “La vida es una sola, y si no estás dispuesto a correr el riesgo, a intentar, a seguir tras tus sueños, luego te sentirás peor. Llegarás al final de tu vida y te preguntarás: ¿Por qué no intenté tal cosa? Sería triste que eso sucediera”, afirma con seguridad.

Fernando es un reconocido atleta argentino con una historia digna de contar. Si bien es un deportista de trayectoria, recientemente saltó a la fama por concretar una gran travesía: corrió por toda la Argentina desde la localidad de La Quiaca (en la provincia de Jujuy, al extremo norte del país) hasta Ushuaia (en la provincia de Tierra del Fuego, al extremo sur del país).

A continuación, un resumen de la entrevista publicada en la edición impresa.

¿Por qué te gusta correr?

Es una larga historia. Yo tenía nueve años y estaba con mi familia de vacaciones en el Uruguay. Recuerdo el día: 5 de enero de 1998. Las calles estaban todas cortadas porque había una carrera importante. Yo quería ver, pero todos me tapaban. Mi papá me alzó sobre sus hombros, y ¡estábamos justo en la línea de llegada! Al instante vi a los corredores terminar la prueba atlética. ¡Fue impresionante! Eran todos corredores profesionales de diversas partes del mundo, de Kenia, de Etiopía… Todos tenían algo en común: se los veía cansados por el esfuerzo, ¡pero muy felices! Eso me marcó. Quise ser como ellos.

Tips para empezar a correr, según Rodolfo Rossi:

  • Respetar etapas, no tomar atajos.
  • Recordar que es un proceso.
  • Estar bien asesorado por un entrenador experimentado.
  • Tener una alimentación sana.
  • Tener un estilo de vida sano.
  • Tener la vestimenta y el calzado adecuados.

Al año siguiente volvimos a ese lugar. Mi papá me quiso anotar en la carrera. No nos permitieron porque era menor de edad.

No me rendí. Al otro año regresamos, y me papá se anotó para correr, ¡y corrí con él! Tenía once años y completé los ocho kilómetros del circuito. Así ingresé en el mundo del atletismo.

Desde allí, no paré. Comencé a entrenar por mi cuenta. Corría lo más rápido que podía y mi papá me seguía en el auto con un cronómetro. Luego, me inscribí en grupos de running. Allí aprendí a correr mejor. Tuve muchos y muy buenos entrenadores.

¿Te convertiste en corredor profesional?

No. Porque quería estudiar y trabajar. Entrenaba mucho y tal vez podría haber llegado. Mucha gente me alentaba; decía que podría llegar a una marca olímpica. Pero tomé otros rumbos, otras decisiones. No obstante, siempre corrí. Nunca dejé de correr y de entrenar.

A los 19 años realicé mi primera media maratón.

¿Cómo surgió el sueño de correr a lo largo de la ruta 40 uniendo toda la Argentina?

Fue un sueño que nació hace muchos años. En 1998 recorría el país trabajando. Conocía esa ruta, conocía todo. Y ahí surgió el sueño. ¿Por qué no cubrir corriendo todo esto que recorrí en vehículo? Ya había corrido una media maratón de 21 km a los 19 años, pero nunca había corrido, por ejemplo, 42 kilómetros. Así que, correr miles de kilómetros era un sueño. Al final se cumplió… ¡17 años más tarde!

¿Hubo algún entrenamiento especial?

Sí, por supuesto. Para lograr eso, la clave es correr, entrenarse y planificar. Para entonces había corrido más de 120.000 kilómetros en toda mi vida. Además, consulté con deportólogos y nutricionistas.

¿Cuáles fueron las dificultades más grandes en este recorrido?

¡Muchas! Pero destaco los vientos. En la ruta 40, el viento corre de norte a sur, lo que significa que siempre tenía viento en contra. En la Patagonia, hubo un día que tuve que correr con vientos de 120 kilómetros por hora. Otro problema fue la altura. Hay más de 5.000 metros de altura en algunos lugares. También podría agregar el frío. Tuve temperaturas de hasta 14 grados bajo cero.

Otro problema fue el terreno; los caminos de ripio, más que nada. Son piedras sueltas, arena, lo que me perjudicó las rodillas. Pasé varias veces por hospitales para atenderme. Había días en que no podía más. El dolor se volvía insoportable. Pero había que seguir.

¿Cuál fue el máximo de kilómetros recorridos en un día?

(Piensa) Unos 70 kilómetros…

¿Qué enseñanzas o valores te dejó esta carrera?

Lo que más me impactó fue la generosidad de la gente común. Fue increíble. Salían a recibirme en la entrada de los pueblos o las ciudades y me daban lo que tenían: agua, comida, frutas… de todo. Otra enseñanza que me llevo es que todos somos habitantes de un país y que no debemos hacer distinciones de ningún tipo. Me hice rico al conocer tantas culturas y al oír sus historias.

¿Qué valores personales te deja el practicar running?

Disciplina para entrenar (es decir, métodos, determinación y objetivos claros); superación personal (saber que la competencia es de uno con uno mismo, y no con los demás); aceptación y perseverancia (esto se refiere a saber que no siempre tendrás un buen día y harás tu mejor marca, pero que tienes que seguir entrenando); y algo fundamental: entender que el éxito es la sucesión de un montón de fracasos de los cuales aprender. Yo no creo en la suerte. Creo que el camino al éxito está lleno de fracasos.

¿Qué mensaje les puedes dejar a los jóvenes que leerán esto?

Que nunca abandonen su sueño; que nunca dejen de luchar por alcanzarlo. Hay muchas tentaciones para hacer eso. Hay otros caminos, hay atajos. Pero no sirven. Sirve la paciencia, el sacrificio y el seguir. El running hoy está de moda. Todos corren. Y piensan que de un día para el otro van a lograr cosas… Pero no: hay que tener criterio y entrenamiento; motivación y paciencia.

Pero ¡cuidado! Si bien creo que todo sueño es posible, a veces somos muy idealistas y nos quedamos solo con eso. Para concretar los sueños se necesitan herramientas. Y creo que la educación te brinda esas herramientas.

Es cómodo vivir sin sueños. Pero no sirve. No te hace feliz. Hay personas que van todos los días al trabajo y no son felices. No quieren hacer eso; y no hacen nada para cambiar la situación. La comodidad te impide cumplir los sueños. Por eso, no te estanques, no te quedes. ¡Ve por más!

Nuevos desafíos
El próximo objetivo de Rodolfo es clasificar para el Mundial de Ultramaratón de Pista que se disputará en Austria, en mayo de 2019. La prueba consiste en correr durante 24 horas en un estadio. Participan casi 300 atletas de 60 países.

Carrera solidaria
La odisea de unir el país corriendo tuvo un fin solidario: ayudar a tres ONGs. ¿Quieres saber cuáles son y qué hacen?

Fundación Ruta 40: Ayuda a escuelas de nivel primario que están sobre o cerca de la ruta 40 a lo largo del país.

Deportistas por la paz: Fundación que ayuda a estudiantes del nivel secundario.

Programa Abanderados Argentinos: Becas para que alumnos del interior del país que fueron abanderados en sus escuelas estudien en la Universidad de San Andrés, Bs. As.

Corre 40 es el libro de Rodolfo Rossi, donde relata las vivencias de esta carrera por toda la Argentina.

Más información en:
www.corre40.com.ar

Más fotos en:
facebook.com/corre40

Este artículo es una condensación de la versión impresa, publicada en la edición de Conexión 2.0 del primer trimestre de 2019. Escrito por Fernando Iriarte, pastor de jóvenes en Argentina y Pablo Ale, director de Conexión 2.0.